Keywords: Tecnología, Ecommerce, Design Thinking, Metodología, Pensamiento de diseño, Emprendedores.
El trabajo en equipo, se vuelve cada más indispensable en las organizaciones actuales, en la medida en que estas mismas entienden que los mejores resultados se logran en equipo, es por ello que hoy abordaremos una de las metodologías más usadas por grandes y medianas empresas; el design thinking.
Vivimos en una modernidad líquida en la que no se trata de movernos sino de transformar la realidad que nos rodea.
El término “Modernidad Líquida” fue empleado por primera vez por Zygmunt Bauman, quien expuso que actualmente todo cambia de un momento a otro y las realidades de una generación no son las mismas para las demás.
Esta modernidad líquida demuestra que hoy día los clientes exigen inmediatez y cambios. Cuando nuestros clientes necesitan algo lo quieren de inmediato y buscarán la empresa capaz de satisfacer en el menor tiempo y coste sus necesidades.
Esta modernidad líquida es la que coloca a los clientes en el punto clave de cualquier negocio. En realidad, siempre ha sido así, pero nunca tanto como ahora.
Una empresa que quiera sostenerse actualmente, debe tener la capacidad de entender las necesidades reales de sus clientes y de canalizar la innovación para desarrollar espacios e idear soluciones creativas para ofrecer a sus clientes de forma rápida.
Básicamente esta capacidad es lo que Design Thinking ofrece a las empresas. El Design Thinking coloca siempre al cliente como el centro del negocio, empatiza, empatiza y empatiza.
Un Design Thinker ha de entender que todo proceso creativo comienza con la empatía hacia los problemas reales o potenciales de los individuos. Steve Jobs lo expuso con esta ✍ frase: “Tienes que empezar con la experiencia de cliente y luego ir hacia atrás, hacia la tecnología… y no al revés”.
El Design Thinking es un enfoque de innovación orientado a personas: 🧍
Podríamos completar la información anterior diciendo que el Design Thinking es un enfoque de innovación orientado en personas, que tiene como objetivo dar respuesta a necesidades o problemas de las mismas, siguiendo un proceso colaborativo de innovación, en un espacio que favorezca la creatividad y la exploración de alternativas, y cuyo resultado es un producto o servicio diferente, de alto valor para nuestros clientes.
Design Thinking es una forma de pensar, una actitud ante la realidad, una herramienta para transformar la realidad que nos rodea.
El Design Thinking es una técnica que conforma el ADN de las empresas conocidas como startups. En estas empresas no es apropiado decir que se use el Design Thinking, sino que el Design Thinking es parte de su ADN. Design Thinking puede aplicarse en un escenario concreto para crear un nuevo producto o servicio o para reformular uno existente pero donde realmente Design Thinking tiene su verdadera potencia es cuando deja de aplicarse y se convierte en el ADN organizativo.
No existe un proceso único de Design Thinking, sino que distintos autores mencionan distintas fases con distintos nombres, pero que en esencia obedecen a una serie general de pasos. Para efectos de este artículo dividiremos el proceso de Design Thinking en un conjunto simple de cuatro pasos. Primero los mencionaremos y después los explicaremos en las siguientes líneas.
El proceso de design thinking no es lineal, o sea que es posible que estando en una de sus fases finales o cualquier otra volvamos a una fase anterior o inclusive que al terminar el periodo volvamos a redefinir puntos del producto o servicio que no se habían considerado al inicio.
Es importante mencionar que todo proceso de Design Thinking empieza por comprender y profundizar en la comprensión de las necesidades subyacentes de nuestros propios consumidores y ser capaces de conocer cuáles son sus inconvenientes de cara a poder dar un producto o servicio que les brinde una solución
La metodología del design thinking nunca define un problema basándose únicamente en analíticas 📊 y datos… obliga a salir y conectar directamente con los clientes. Es decir, debemos observar qué hacen los clientes, qué dicen y después profundizar con ellos sobre el por qué. Una de las herramientas que nos ayudan a conseguirlo es el Mapa de Empatía, con el que se analiza desde el punto de vista del cliente 4 aspectos: lo que piensa y siente, lo que ve a su alrededor, lo que dice y hace, lo que escucha.
Durante la fase IDEA como Design Thinkers, debemos utilizar dos tipos de herramientas: (1) Encaminadas a generar ideas de forma creativa y (2) Orientadas a ponderar y seleccionar las ideas más importantes. Algunos ejemplos son el brainstorm, reverse brainstorm, S.C.A.M.P.E.R, Matriz impacto-viabilidad.
El propósito de un prototipo no es el de ser una solución perfectamente acabada sino el de permitir a los diseñadores comprobar en poco tiempo y con una mínima inversión si han interpretado correctamente la problemática de sus usuarios y si el enfoque de solución ideado soluciona esa problemática. A este prototipo le llamaremos Producto Mínimo Viable.
Un producto mínimo viable es la unidad mínima de nuestro producto que nos permitirá entregar valor, resolviendo la problemática de nuestros clientes, y haciéndolo en el menor tiempo posible y con la menor dedicación de recursos económicos 💰 y humanos.
La fase Aprende se basa en el feedback 🧏♂️ que recabamos de nuestros usuarios y es en esta fase donde iteraremos el método de Design Thinking, ya que después de esta fase tendremos mucho más entendimiento del problema del usuario y es posible que incluso haya que redefinirlo o hayan surgido problemas nuevos.
Podemos decir en cinco palabras que el design thinking es una “metodología para resolución de problemas”, obviamente problemas de nuestros clientes, sin importar si son un consumidor final o una empresa. Al ser una metodología, el design thinking cuenta con 4 etapas ya establecidas; define, idea, prototipa y aprende. Es importante recordar en todo momento que los procesos deben estar pensados en el cliente y sus necesidades o problemas.
Esperamos que este artículo te haya servido y si crees que la información le puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirla.
📦
Te invitamos a probar el panel de MyShipper y a disfrutar de todas las facilidades de envío de paquetes en México; solamente da click en solicitar invitación para saber más sobre tu tienda y así podamos brindarte una prueba personalizada.
Escrito por Edgar Morales
Comercio Internacional | MyShipper
«Si tú sabes lo que vales, ve y consigue lo que mereces.» Rocky Balboa.